Permeabilidad:
La permeabilidad es la capacidad de un material para que un fluido lo atraviese sin alterar su estructura interna. Se afirma que un material es permeable si deja pasar a través de él una cantidad apreciable de fluido en un tiempo dado, e impermeable si la cantidad de fluido es despreciable.
La velocidad con la que el fluido atraviesa el material depende de tres factores básicos:
- la porosidad del material;
- la densidad del fluido considerado, afectada por su temperatura;
- la presión a que está sometido el fluido.
Porosidad:
La porosidad es la capacidad de un material de absorber líquidos o gases.
Roca madre:
Es la materia mineral que aporta a los suelos los distintos elementos de que se compone cuando es disgregada y descompuesta. En esa disgregación intervienen variados factores físicos y químicos.
La roca madre brinda sus condiciones especialmente la materia orgánica que esta tiene para formar los hidrocarburos pero debido a que no tiene permeabilidad no lo puede almacenar por esto el hidrocarburo tiene que migrar a una roca reservorio que tenga permeabilidad y porosidad dos condiciones necesarias para que una roca pueda almacenar el hidrocarburo.
Roca de almacén:
Las rocas en las que se acumula el petróleo, rocas almacén, son porosas y permeables. La porosidad puede ser debida a la propia naturaleza de la roca, siendo las más comunes las areniscas que representan el 59% de las rocas almacén, algunas calizas el 40% o a la fracturación de otras rocas el 1% restante. Algunas formaciones sedimentarias con bioconstrucciones fósiles como arrecifes coralinos o de rudistas, con facies muy porosas, ofrecen buenos reservorios Petrolíferos. Los yesos, margas y lutitas son en principio impermeables, si bien las lutitas pueden ser rocas madre y contener altas concentraciones de hidrocarburos (lutitas bituminosas).
No hay comentarios:
Publicar un comentario